Viernes 16 de noviembre de 2007
CONCLUSIONES FINALES
ESTRATEGIA DE EXPORTACIÓN
Para la creación de nuestra estrategia de exportación nos basamos en el plan exportador elaborado en la clase de comercio y trabajado anteriormente, nuestra estrategia es que luego de saber que producto queremos exportar y por que seguimos los pasos del plan exportador siendo organizados logísticamente para poder hacer llegar nuestra mercancía al cliente final, que en este caso serian las grandes superficies de Canadá (supermercados de cadena).
Breve recuento.
- Nuestro producto es arequipe de café.
- La empresa proveedora es obleas y dulces florida blanca.
- El mercado objetivo es Canadá.
- El puerto escogido en Colombia es Cartagena
- El puerto destino es halifax.
- El icoterm escogido es el DEQ.
- La idea es entregarlo en este puerto y que luego los supermercados lo distribuyan a sus consumidores finales.
POLITICAS DE EXPORTACION
En Canadá la regulación del comercio internacional es competencia del gobierno federal, el cual a través una amplia gama de leyes y reglamentos se encarga de administrar todo lo relacionado con aranceles aduaneros, programas para la reducción o eliminación de tasas aduaneras conforme a los acuerdos internacionales.
Toda mercancía que entra a Canadá debe ser declarada ante la Oficina de Aduanas Canadiense, la cual se encarga de verificar que las importaciones se lleven a cabo conforme a la ley y que se paguen los aranceles correspondientes.
Canadá es miembro firmante de la lista Armonizada de Aranceles (LAA), de manera que el numero identificador de seis cifras de la LAA debe estar presente en cualquier documentación relacionada con el producto que se desea exportar
El exportador Colombiano una vez tome la decisión de exportar a Canadá, deberá como primera medida determinar cual es la calcificación arancelaria, también deberá suministrar, ya sea a la aduana canadiense o a cualquier administración aduanera suscrita a la LAA, una descripción detallada del producto, de su proceso de fabricación, y del uso final que se propone.
IMPUESTO A LAS VENTAS
El gobierno federal de Canadá impone una tasa del 7 por ciento del valor agregado, conocida como el impuesto a los bienes y servicios (GST). De este impuesto solo están exentos productos alimenticios básicos vendidos en tiendas y almacenes y los servicios médicos y dentales (NUESTRO PRODUCTO NO ADQUIERE ESTE BENEFICIO).
Si bien el impuesto al valor agregado no forma parte directa de la reglamentación canadiense a las importaciones, este ejerce un impacto en el costo de los productos. Todas las importaciones están sujetas al impuesto al valor agregado, el cual debe ser pagado por el importador cuando los bienes entran a Canadá.
REGLAMENTOS ESPECIFICOS APLICABLES A NUESTRO PRODUNTO
ETIQUETADO BILINGÜE
Para todo bien o producto pre-empacado, cuyo destino es la venta en cualquier parte de Canadá, se exige etiquetado bilingüe en ingles y francés.
EMPAQUE
El estándar para el empaque varia de acuerdo al producto, nuestro producto debe tener un empaque que este rellenado y exhibido de forma que el consumidor no sea confundido o engañado en cuanto a la calidad o cantidad del producto contenido en el empaque en este cado de 250 grs.
CUOTAS Y ARANCELES
Otra manera de controlar la importación de productos agrícolas en Canadá es por medio de la imposición de cuotas (el caso del café). Los cuales no son aplicables en épocas del a;o en que Canadá esta en imposibilidad climática de cultivar estos productos (BENEFICIO PARA NUESTRO PRODUCTO).
LOGISTICA
La competitividad de los productos colombianos con potencial de exportación a Canadá se ve algunas veces afectada por cuestiones logísticas de transporte. En la actualidad, la única posibilidad de ingreso directo de un cargamento de Colombia a Canadá es por vía marítima. Este envió se puede realizar a través de los puertos de Halifax (escogido por nosotros para la llegada de nuestro producto.) Montreal ya Vancouver.
DOCUMENTOS CLAVES PARA IMPORTAR EN CANADA
Todo cargamento que entra a Canadá esta sujeto a procedimientos aduaneros específicos, y debe estar acompañado de una serie de documentos que varían de acuerdo al tipo de bien que se esta importando. Una transacción comercial a nivel internacional depende en gran medida del grado de conocimiento que se tenga sobre los reglamentos comerciales del país extranjero al cual se quiere ingresar.
Los documentos requeridos para importar mercancía en Canadá son
- Factura de la oficina de Aduanas Canadienses
- Es importante que esta indique los nombres de los comprados y vendedor de los bienes, el precio pagado o a pagar, los términos de la venta (INCOTERMS) y una descripción adecuada de los bienes
- Documento de Embarque
- Certificado de Origen
Es responsabilidad del exportador colombiano establecer el origen de los bienes que esta exportando a Canadá. Este certificado es indispensable para poder clasificar el bien dentro de la tarifa adecuada.
Apoyar a los responsables de las decisiones a establecer marcos institucionales y mecanismos que mejoren el entorno de inversión y de negocios.
Con este ítem se pretende apoyar a nuestros clientes (supermercados) brindadotes asesora sobre la promoción y publicidad del producto en el país de Canadá, para lograr así aumentar los compradores y al mismo tiempo que nuestro pedido aumente logrando así mas utilidades para la compañía. Ya que inicialmente solo pensamos exportar 2 toneladas de arequipe de café las cuales equivalen a 8 tarros del mismo. La creación de nuestra comercializadora de arequipe se hace como una opción para reducir la pobreza e impulsar el crecimiento económico, de nuestro país ya que pensamos que no al generar empleo a cambio de salir a buscarlo podemos aportar un granito de arena a nuestro país Colombia. Cabe resaltar que los acuerdos comerciales entre Colombia –Canadá pese de que no han sido muy utilizados nos sirven para el posicionamiento de nuestro producto.
Fortalecimiento de instituciones de apoyo comercial
Como se decía anteriormente vale la pena hacer un recuento, no solo para este proyecto si no para todo aquel que se tenga con miras al comercio exterior de aquellas instituciones que nos brindan apoyo comercial, entendiéndose este como los aspectos de fondo de forma que se necesiten para llevar acabo el proyecto.
En Colombia por ejemplo contamos con instituciones como:
- Proexport
- Banco mundial
- Sena
Todas estas instituciones nos impulsan a nosotros los jóvenes ala creación de empresa con el ánimo de mostrar que Colombia vive un importante momento de transición en un gran número de frentes: gobierno, paz, economía, situación social, participación de la ciudadanía, etc., y todo ello enmarcado en un proceso de cambio de siglo, de tecnología y de entorno.
Es entonces que se plantean cuatro compromisos que los colombianos debemos enfrentar:
1. Compromiso con la Generación de la paz.
2. Compromiso con la Generación de desarrollo socioeconómico.
3. Compromiso con la Generación de trabajos.
4. Compromiso con la Generación de una sociedad libre de corrupción.
Todo lo anterior nos lleva ala conformación de la inteligencia comercial donde encontramos 3 puntos fundamentales:
- competitividad del exportador.
- Exportadoras e Instituciones de apoyo comercial.
- Empresas Responsables de políticas.
En primera instancia la competitividad del exportador se da por el conocimiento y la organización al llevar acabo su plan exportador, pero sobre todo la experiencia las instituciones que brindan apoyo dependen en gran medida de mas políticas gubernamentales que los países tengan y de los tratados que se puedan utilizar para realizar nuestra exportación.
Como conclusión final pensamos que el desarrollo de este proyecto es viable por los acuerdos comerciales, la cooperación internacional y el apoyo que actualmente el gobierno brinda a ideas nacientes en las universidades, por otro lado esta el estudio del mercado y las ganas e iniciativa que se tiene para realizar el mismo finalmente no debemos dejar atrás el espíritu empresarial, y debemos llevar como meta nuestro compromiso social.
Fuente
www.infopyme.com.co
1 comentario:
Hello. This post is likeable, and your blog is very interesting, congratulations :-). I will add in my blogroll =). If possible gives a last there on my blog, it is about the Câmera Digital, I hope you enjoy. The address is http://camera-fotografica-digital.blogspot.com. A hug.
Publicar un comentario