R// CANADÁ (OTTAWA)
Canadá es el segundo país más grande del mundo en superficie neta luego de Rusia, cubriendo aproximadamente el 41% de América del Norte. En superficie de tierra es el cuarto país más grande del mundo luego de Rusia, China y los Estados Unidos. Sin embargo posee una densidad de población extremadamente baja de 32, 078,819 personas. El 80% de los canadienses viven a
Se ha escogido este producto ya que el consumo de café en Canadá es muy alto debido al clima que presenta el país ya que sus estaciones son muy marcadas y el invierno es largo y muy frío, por lo que nos pareció ideal exportar el arequipe de café ya que además de contener cafeína que ayuda a mantenerlos con energía, el dulce les proporciona calorías.
Por el estudio realizado de los posibles mercados a los que podríamos llegar con nuestro producto Apreciamos que Canadá es un importante consumidor de arequipe de café por lo dicho anteriormente.
Por ello distinguimos Canadá como mercado potencial, además este es el país con el cual se ha tenido mayores relaciones comerciales en lo que respecta a la exportación de café que lo hace solo un empresa (colanta).
Dentro de este mercado, el puerto de Halifax resulta atractivo ya que se conoce su eficacia a nivel internacional, siendo un punto estratégico para su expansión en el país.
Además existen 8 razones por las cuales es importante exportar e invertir en Canadá y estas son:
Ingreso familiar promedio en Canadá (anual) aprox- imadamente $81,000
Más de 31.5 millones de consumidores domésticos con un PIB per capital de aproximadamente cdn $35,000.
138 años de democracia estable con tasas de crimen sumamente bajas.
Economía abierta, estable y creciente
TLCs con EUA y México, Chile y Costa Rica. Acceso a más de 350 millones de consumidores del TLCN
1° lugar mundial para hacer negocios (EIU)
Única economía del G8 que está reduciendo su deuda y que ha logrado superavits fiscales consecutivos en los últimos 6 años
La economía Canadiense sobrepasa el millón de millones de dólares anuales y representa un gran potencial de crecimiento para su empresa o la diversificación de sus inversiones.
La economía de Canadá creó más de 560,000 empleos en el año 2002. En los últimos 4 meses de 2003, se crearon 200,000 empleos más. En 2004 se crearon más de 200,000 empleos adicionales.
Por otra parte al hacer negocios con Canadá es importante establecer que Canadá, un país cuya superficie total es de 9, 984,670 km2, misma que representa un área casi cuatro veces mayor al territorio mexicano está integrada por una población multicultural de aproximadamente 31.5 millones de habitantes.
Siendo la 7ª economía a nivel mundial Canadá ofrece múltiples oportunidades comerciales para los exportadores mexicanos, tomando en consideración que este país tiene cinco grandes ciudades (Toronto, Montreal, Vancouver, Ottawa y Calgary) para el desarrollo de actividades comerciales y de inversión.
Entre los sectores con mayor crecimiento económico del Canadá están la industria automotriz, petróleo y gas, la industria química, biotecnología, desarrollo de software, sector eléctrico – electrónico, sistemas de telecomunicaciones, alimentos frescos y procesados, entre otros.
La infraestructura canadiense es de las más avanzadas en el mundo, caminos, vías férreas, rutas aéreas y puertos cuentan con modernos sistemas de distribución. Por su parte, las industrias manufactureras de madera, metales y pesqueras son las más importantes, mientras que los servicios constituyen más del 71.3% de su economía actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario