RELACIONES COMERCIALES LIBANO-COLOMBIA
Las relaciones entre Colombia y Líbano iniciaron en 1948 al establecerse
Una gran representación del comercio entre estos dos países son las exportaciones colombianas que, desde el año 2001 se han situado por encima del millón de dólares estadounidenses lo que ha significado, que en el año 2006, Colombia haya exportado US$ 1,4 millones a Líbano teniendo una variación positiva del 72,5% del valor exportado, respecto de 2005.
En cuanto a los productos el café y las esmeraldas constituyen los productos de exportación que más vende Colombia al Líbano, con una presencia permanente y estable. La joyería es una de las principales actividades productivas del Líbano y representa un importante rubro de exportación al mundo.
En cuanto ha importaciones de Colombia desde el Líbano presentan un valor muy bajo, a veces inexistentes (caso de 1997), con bruscas fluctuaciones pero normalmente con tendencia a la baja. Colombia importa del Líbano especialmente productos de industria ligera entre los cuales los textiles y las confecciones representan alrededor del 92%.
En 2006 Colombia sólo importó sólo US$ 290.000 desde el Líbano, representando los trajes de lana o pelo fino el 42% del valor total importado, y los tejidos de algodón el
12,3%, Esto demuestra que Colombia debería trabajar más por incrementar sus relaciones y mas comerciales con estos países, ya que seria muy gratificante conocer mas acerca de esta cultura y con esto permitirles conocer mas de nuestros productos para que así haya una mayor incremento entre los productos de exportación hacia el Líbano y viceversa.
Aunque uno de sus grandes puntos a favor son las relaciones bilaterales que Colombia ha establecido con el Líbano ya que han generado que:
· El Líbano sea un país con una importante comunidad de migrantes en Colombia, la gran mayoría de ellos hacen parte del empresarial y comercial del país, pero los intercambios comerciales entre Colombia y el Líbano se mantienen aún muy bajos, pese las iniciativas que siempre ha tenido dicha comunidad para fortalecerlos.
· para ha Colombia ha sido importante la presencia de productos como el café, las esmeraldas y el azúcar así como el crecimiento de registrado estos últimos años de productos manufacturados de los sectores de textiles y confecciones, de la industria agroalimentaria y de la química básica.
· En principio, la adhesión de el Líbano a
Colombia por lo cual se le puede dar todo el respaldo que requiera dicho país en este proceso.
BIBLIOGRAFIA
1 comentario:
En el articulo se presenta varias ideas pero no se profundiza en ninguna.
ANDREA PAEZ
Publicar un comentario