lunes, 22 de octubre de 2007

10. DESAFIOS NEGOCIOS CANADA


10.¿que desafíos particulares presenta cada mercado objetivo y como se prevé superarlos?

uno de los principales desafios de nuestro proyecto se enfocara en la promocion y las relaciones con los contactos ya que los canadienses son muy formales esquematicos a la hora de llevar a cabo una negociacion.

PROMOCIÓN

Los canadienses se encuentran altamente influenciados por la publicidad y por lo tanto son fieles a las diferentes marcas. Los medios más utilizados para la publicidad son la televisión, seguida por los periódicos, revistas, insertos, separatas y la radio. Adicionalmente las campañas publicitarias apoyadas en cupones de promoción en los supermercados y almacenes ha tenido un gran impacto en el mercado canadiense.

Su promoción se llevará a cabo en los diferentes puntos de venta de los supermercados mencionados anteriormente quienes se encargarán de realizar lo que les parezca necesario para promover el producto y para que sea del consumo deseado. En lo que concierne a nosotras, se les mandará la información pertinente para que se empapen del tema y sepan como es la elaboración del mismo, los procesos de calidad por los que pasa el producto, de donde proviene y demás puntos de interés para que estén muy bien informados.

También se les recomendará que lo mejor para el lanzamiento del producto, es que les permitan a los consumidores de sus supermercados degustar el producto y de esa manera puedan ver la aceptación que tiene el mismo y que les ofrezcan promociones a sus compradores pues por ser un producto nuevo en un mercado nuevo, como concursos, promociones por correo directo, cupones, regalos y eventos especiales.


RELACIONES PUBLICAS
Las relaciones públicas en Canadá son de gran importancia para el éxito de un negocio. Para la negociación del producto lo primero que se debe tener en cuenta es una carta de presentación en inglés y/o francés donde se contenga lo siguiente:

  • Perfil de la empresa: Datos básicos de la empresa tales como nombre, razón social, dirección completa, números de teléfono y fax, correo electrónico, actividades principales, breve reseña histórica incluyendo año de establecimiento, clientes principales en Estados Unidos, Europa y/o Canadá, nombre y cargo de la persona a contactar.

  • Catálogos: Éstos deben ser en inglés y preferiblemente también en francés, deben contener la descripción detallada del producto y sus especificaciones técnicas, con material impreso de excelente calidad y la información allí contenida debe ser presentada en forma profesional.

  • Lista de precios: Concreta, con los precios de los productos descritos en el catálogo en dólares americanos. Adicionalmente, se recomienda incluir información sobre métodos de empaque de los productos, forma y requisitos de embarque, tiempo de entrega y tipo de pago. Para grandes despachos de mercancía, los precios deben ser presentados según el peso de los contenedores.
  • Muestrario. En el momento de realizar una visita o contacto con un cliente específico, siempre que sea posible, es útil presentar muestras físicas que garanticen la calidad total del producto, acompañadas de una descripción detallada de las materias primas o elementos que componen el producto y de una etiqueta con un código que permita identificar el producto en la lista de precios. Para el caso de algunos productos alimenticios, las muestras deben estar acompañadas de certificados de análisis expedidos por la autoridad competente. Las muestras deben siempre ir acompañadas con el valor comercial correspondiente y la factura comercial.
  • Correo electrónico: Es importante que los empresarios cuenten con una cuenta de correo electrónico, ya que esto facilita establecer el contacto con sus clientes potenciales.
  • Adicional a esto a diferencia de otros países al enviar o suministrar una muestra del producto el mismo debe llevar el valor comercial, ya que si es así se devolverá el producto.

No hay comentarios: